Protegemos infraestructuras críticas del sector energético con seguridad especializada.
En MC Control, ofrecemos servicios de seguridad privada diseñados exclusivamente para instalaciones energéticas: plantas de ciclo combinado, fotovoltaicas, subestaciones eléctricas, centros de transformación y más.
Nuestros vigilantes de seguridad están formados específicamente en normativas como la Ley PIC, protocolos industriales y gestión de incidentes críticos. Combinamos presencia física con tecnología de última generación para blindar tus activos, minimizar riesgos y garantizar la continuidad operativa.
¿Por qué es crucial la seguridad privada en el sector energético?
Las instalaciones energéticas no solo representan activos de alto valor económico: son infraestructuras estratégicas para la continuidad del país. Una brecha en su seguridad puede paralizar operaciones, provocar sanciones, generar daños medioambientales o incluso comprometer la seguridad pública.
Desafíos clave del sector energético
Nuestros servicios de seguridad privada para empresas energéticas
En MC Control ofrecemos un portafolio completo de servicios diseñados para cubrir todas las necesidades de seguridad en el sector energético. Nuestra experiencia en plantas, subestaciones, parques solares y centros de control nos permite ofrecer soluciones integrales que combinan vigilancia humana especializada con tecnología avanzada.
¿Por qué elegirnos como empresa de seguridad privada en plantas energéticas?
Contamos con más de 35 años de experiencia asegurando plantas de ciclo combinado, fotovoltaicas, subestaciones eléctricas y centros de transformación en la Comunidad de Madrid.
Somos una empresa certificada en normas UNE 10891, ISO 45001 y cumplimos con los estándares del CNPIC para la seguridad privada en instalaciones críticas.
Nuestro personal cuenta con formación especializada en riesgos industriales y protocolos del sector energético, garantizando una atención profesional y adecuada a cada tipo de infraestructura.
Preguntas frecuentes sobre seguridad privada en instalaciones energéticas
- ¿Qué diferencia hay entre seguridad convencional y seguridad para el sector energético?
La seguridad para el sector energético requiere personal formado en normativas específicas, protocolos para instalaciones críticas y tecnología adaptada a riesgos particulares como sabotajes o ciberataques físicos.
- ¿Qué certificaciones debe tener una empresa de seguridad para el sector energético?
Debe cumplir con la Ley PIC, tener certificaciones UNE 10891, ISO 45001 y demostrar experiencia en gestión de riesgos industriales.
- ¿Puedo contratar servicios puntuales o solo contratos continuos?
Ofrecemos tanto servicios continuos como soluciones puntuales adaptadas a necesidades específicas, siempre con la máxima calidad y especialización.